UN COMPROMISO EDUCATIVO DE UNA MUJER JOVEN Y LIDER PERUANA
El 5 y 6 de abril,
Andrea participó en una capacitación educativa en la región Cajamarca, al noroeste
del Perú, sobre didácticas educativas en matemática y comunicación, y habilidades de
lectoescritura; como parte de su formación y preparación de profesional en EnseñaPerú (PEP). Enseña Perú es un programa de liderazgo fundado el 2010 en el país,
como parte del movimiento a favor de la educación en el mundo, Teach ForAll.
![]() |
https://www.instagram.com/p/Bv4-toGHf0k/ |
En 2018, Andrea decidió unirse a esta organización y ser parte de una
visionaria y transformadora experiencia de vida entre estudiantes, profesionales
y comunidades, en muchos lugares donde hace falta fortalecer la educación. Ser una PEP
de un grupo de 5 niños y niñas, de 6 a 9 años, no es algo desconocido.
Su madre es profesora, por lo tanto, creció en un ambiente ligado a la educación.
Después de terminar la secundaria, dudó entre estudiar educación o ciencias de
la comunicación en la universidad. Se sintió más atraída por la comunicación,
así que optó por esta segunda opción con la idea de que podía servir como una
herramienta para la educación del país.
![]() |
https://www.instagram.com/p/BtQv2fnnDkZ/ |
Aceptar ser parte de Enseña Perú fue un
desafío: aquello implicó poner una pausa a su profesión de comunicadora social
por 2 años, irse a vivir a otra ciudad y sola en un lugar sin acceso a Internet.
Al principio no fue fácil. Tuvo incluso que lidiar con el acoso laboral en una
escuela donde el director y los docentes eran hombres. Estuvo a punto de
renunciar a todo. Pensó que no iba a lograrlo. En esos momentos de incertidumbre
su motivación más grande era los niños de la comunidad San Lorenzo Alto; donde
algunos tenían que caminar por una hora para poder estudiar, de lunes a
viernes. Negarse a continuar resultaba ser un obstáculo en la educación de los niños
y niñas de esa parte del país.
En la actualidad, es muy complicado encontrar
docentes dispuestos a ejercer la profesión y comenzar de cero en un sitio bastante
lejos de la ciudad; sobre todo en el Perú donde la educación es una de las carreras menos
pagadas (S/. 2 100 soles alrededor). Finalmente, decidió quedarse y continuar sin
importar que tuviera que caminar también una hora, una vez a la semana, para
llegar a la escuela porque los carros no llegan hasta la comunidad. En los días de
semana laboral, pasa sus noches en un pequeño salón que sirve de biblioteca, al
que ella implementa después de clases para dormir lo más cómoda posible.
![]() |
https://elcomercio.pe/economia/peru/dia-maestro-docentes-universidad-ganan-noticia-533716 |
Hoy en
día se siente satisfecha por lo que ha logrado, y su mejor recompensa es la
sonrisa que obtiene de sus niños y niñas en cada particular momento: ya sea
cuando juega con ellos al “Kiwi” o cuando cantan juntos la canción “El Pisao”.
En su primer año creó un proyecto denominado “Crea y sueña San Lorenzo Alto”, con
el objetivo de promover las competencias de lectoescritura, basado en la comprensión
escrita y oral, así como en la producción de textos.
En su segundo y último año
le gustaría realizar el proyecto titulado “La mochilita viajera”, con
el que busca desarrollar las habilidades de emprendimiento de los niños y niñas de San Lorenzo Alto; esta vez enfocado en la elaboración,
producción y venta de vinchas y pulseras artesanales.
Comentarios
Publicar un comentario